Tras la publicación de los diferentes Reales Decretos del Gobierno como consecuencia de la situación del Estado de Alarma, se han establecido una serie de limitaciones a la libertad deambulatoria de las personas que cumplen con la norma del confinamiento en el domicilio y aislamiento para evitar la propagación del virus COVID-19.

Sin embargo, el asunto de las visitas de los hijos menores en casos de crisis matrimoniales, en casos de divorcios o separaciones o incluso en aquellos casos en los que no hay regulación específica, se ha visto afectado precisamente por la limitación de movimientos, y por cómo se ha gestionado por los padres esta situación tan incierta y que no ha sido del todo aclarada por las autoridades.

Son numerosos, los casos en los que los progenitores (padres o madres) están viendo reducidos los días que, según el régimen de visitas sobre vacaciones con sus hijos, les corresponden, coincidiendo precisamente ahora con la Semana Santa.

Si nuestros hijos están con el otro progenitor, coincidiendo con la semana santa de este año, y el otro progenitor va a disfrutar de la totalidad de este periodo: ¿puede posteriormente compensarse al otro progenitor estos días? O si, se estaba cumpliendo un régimen de visitas el día en el que se decretó el estado de alarma y posteriormente no se ha podido hacer entrega de los menores por residir ambos progenitores en diferentes poblaciones ¿Podrán compensarse estos días?

Desde nuestro despacho entendemos que sí, que podremos intentar primero y de forma extrajudicial, hablar con el otro progenitor para restablecer las visitas y compensar los días de uno y otro, y, para el caso de no obtenerse un acuerdo amistoso, podremos solicitar al Juzgado de Familia, la compensación de estos días aduciendo la existencia de incumplimientos del régimen de estancias o de custodia, solicitando se declare la existencia de incumplimientos injustificados.

Habrá que estudiar caso por caso para saber si es viable iniciar el procedimiento para recuperar esos días de visitas perdidos debido a la crisis sanitaria y la prohibición de salida del domicilio.