En lo que a los delitos contra la salud pública se refiere (tráfico de drogas), se ha determinado por medio de jurisprudencia, que cantidades de droga, se consideran que son destinadas al consumo propio, no siendo por lo tanto delito su posesión y que cantidades de droga son delito, al presumirse, que ya no van destinadas al autoconsumo.
Es la tipicidad o atipicidad de la conducta, siendo por lo tanto la conducta típica la merecedora de reproche penal.
¿Qué cantidades de droga se consideran delito?
La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha determinado, utilizando una tabla elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología, que cantidad necesita un consumidor habitual al día de cada sustancia estupefaciente, y partiendo de esa base, ha establecido, que, si se está en posesión de droga para 5 días de consumo, no estamos ante un delito, sino ante un autoconsumo.
Las cantidades que se consideran como sustancias destinadas al consumo y no a su venta, y por lo tanto su posesión no conlleva delito, son:
– Marihuana: Límite de droga para su autoconsumo, hasta 100 gramos.
– Hachís: Límite de droga para su autoconsumo, hasta 25 gramos.
– Cocaína: Límite de droga para su autoconsumo, hasta 7,5 gramos.
– Heroína: Límite de droga para su autoconsumo, hasta 3 gramos.
– MDMA: Límite de droga para su autoconsumo, hasta 1,4 gramos.
– Anfetamina: Límite de droga para su autoconsumo, hasta 0,9 gramos.
– LSD: Límite de droga para su autoconsumo, hasta 3 miligramos (0,003 gramos)
*Será necesario acreditar la condición de consumidor habitual, extremo que se hace con reconocimiento médico, análisis de pelo y orina.
Asimismo, se debe tener en cuenta que se podrá iniciar un procedimiento penal, al incautar la policía cantidades menores a las indicadas, siempre y cuando demuestren que se están destinando al tráfico y no al consumo propio.
El tráfico de drogas blandas (marihuana y hachís) lleva aparejada una pena de prisión de 1 y 3 años, y el tráfico de drogas duras una pena de prisión de 3 a 6 años.